BIOGRAFIA



http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S01/FTE01_Lectura.pdf

La informática en educación. (2012). Consultado el 24 de abril de 2014:
http://www.youtube.com/watch?v=taKsrAgN_9k

AccessIT. (s/f). Tecnología de la informática accesible en la educación y temas
relacionados. Consultado el 24 de abril de 2014:
http://www.washington.edu/accessit/spanish/factsheet.html 

 Arce, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Manual electrónico. En
Universidad de la Laguna. Consultado el 24 de abril de 2014:
http://issuu.com/manarea/docs/tecnologiaeducativa 
 
Belloch, C. (s/f). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el aprendizaje.
Consultado el 24 de abril de 2014: http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic2.pdf 

Galvis, A. (2001). Ambientes educativos para la era informática. Consultado el 24 de abril

 Blázquez, F. (s/f). Sociedad de la información y sociedad. Consultado el 24 de abril de
2014: http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/soc_ed.pdf 

 Bravo, J. (s/f). Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación. En la
Universidad Politécnica de Madrid. Consultado el 24 de abril de 2014 de:
http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n24/n24art/art2409.htm 

 Area, M. (s/f). Los medios de enseñanza: La conceptualización y tipología. Consultado el 24
de abril de 2014:
l  http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/ContribucionesN12000/Meza1_archivos/SobreElPapeldelCmputador.htm 

Martínez, R., Montero, Y. (2001). La computadora y las actividades del aula: Algunas perspectivas en la educación general básica de la provincia
de Buenos Aires. Argentina, Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 3, No. 2. 

Pavón, F. (2001) Educación con nuevas tecnologías de la información y comunicación. Sevilla: Ed. Kronos. 
 
Pina, A. (2004). Informática educativa y nuevas tecnologías: aplicaciones en educación. Pamplona: Universidad Pública de Navarra.

file:///C:/Users/anakaren/Downloads/Dialnet-LosComienzosDeLaEnsenanzaAsistidaPorComputadoraPap-3188203.pdf
file:///C:/Users/anakaren/Downloads/L%C3%ADnea%20de%20tiempo.pdf 


http://brd.unid.edu.mx/aula-clic/ 

http://brd.unid.edu.mx/actitudes-de-los-estudiantes-y-los-docentes...

http://www.slideshare.net/sisari/aprendizaje-por-descubrimiento-8736312

0Y%20EJERCITACION%20Y%20PRACTICA%20(1).pdf 

http://www.rieoei.org/deloslectores/997Escalona.PDF  

http://eprints.uanl.mx/2328/1/1020125493.PDF 

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu...descarga...PDF

McAnally, L., y Sandoval, J. (2002). Plataformas tecnológicas para la educación superior a distancia.
México: ANUIES. 

Ruiz, M., y Aguirre, G. (2013). Quehacer docente, TIC y educación virtual o a distancia. México:
Revista Apertura. Universidad de Guadalajara.

Alonso, L. y Blázquez, F. (2009). Hacia una pedagogía de los escenarios virtuales. Criterios para la
formación del docente virtual. Consultado el 9 de mayo de 2014:
http://www.rieoei.org/deloslectores/2989Diaz.pdf
http://www.e-abclearning.com/queesvideoconferencia

 Gewerc, A. (2000). Internet en las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Consultado el
día 22 de abril de 2014:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU
.visualiza&articulo_id=283

Gisbert, M.; Adell, J.; Rallo, R. y Bellver, A. (1998). Entornos virtuales de enseñanzaaprendizaje:
El Proyecto  Get.
Consultado el 22 de abril de 2014:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/evea.htm

 Universitat de Valencia. (2013). Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje. Consultado el
8 de mayo de 2014: http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo1.wiki

Dorego, E. (s/f). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. En Universidad Central
de Venezuela. Consultado el 8 de abril de 2014 de: http://brd.unid.edu.mx/educacion-adistancia-y-evaluacion-del-aprendizaje/



Pagano, C. (2008). Los tutores en la educación a distancia. Un aporte teórico. En
Universitat Oberta de Catalunya. Consultado el 5 de abril de 2014:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S08/FTE08_Lectura.pdf
Bravo, J. (2005). Los sistemas multimedia en la enseñanza. Consultado el 13 de mayo de 2014: http://brd.unid.edu.mx/los-sistemas-multimediaen-la-ensenanza/

Marquès, P. (1999). Diseño, selección, uso y evaluación del multimedia didáctico. Consultado el 13 de mayo de 2014:
http://dewey.uab.es/pmarques/disdesa.htm

Adell, J. (2004). Internet en el aula: las webquest. Edutec. Consultado el 13 de mayo de 2014: http://brd.unid.edu.mx/internet-en-el-aula-laswebquest/Bravo, J. (2005). Los sistemas multimedia en la enseñanza. Consultado el 13 de mayo de 2014: http://brd.unid.edu.mx/los-sistemas-multimediaen-la-ensenanza/

Aguaded, J., y Cabero, J. (2013). Tecnologías y medios para la educación en la E-sociedad. Madrid,
España: Alianza Editorial. 
 
Cabero, J., y López, E. (2009). Evaluación de materiales multimedia en red en el Espacio Europeo
de Educación Superior. Barcelona: DaVinci. 
 
Segura, J. (1999). La utilización educativa de la informática en nuevas tecnologías aplicadas en la
educación. Madrid, España: Síntesis Educación.

Duarte, A.; Cabrero, J. y Romero, R. (2002). Instrucción informatizada y simulada: Los hipertextos e
hipermedia. Consultado el 14 de mayo de 2014:
http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/public6.htm

Aparicini, R. (2000). Mitos de las Educación a Distancia y las nuevas tecnologías. España: UNED.
Chacón, A. (s/f). La Educación en la sociedad de las Tecnología. Educando en Red. Ponencia IX
Jornadas ODIE. 

Ponte, A. (2005). Aporte de las TICs en la Educación Científica. Revista Eureka. Universidad de
Córdoba. 

Ríos, J. & Cebrián M. (2000). Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas
a la educación. Aljibe: España.

Santillán, M. (2006). TICs en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa (COMIE)
http://edumorfosis.blogspot.mx/2011/07/50-diferencias-entre-la-educacion-del.html 





Diseño del curso según modelo instruccional ADDIE. (2014). Consultado el 14 de mayo de 2014:
http://cursoformadores2010evaluacion.wikispaces.com/

Dorrego, E. (1999). Flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de la información y
la comunicación EDUTEC. Consultado el 14 de mayo de
2014:http://especializacion.una.edu.ve/teoriasaprendizaje/paginas/Lecturas/Unidad%203/dorreg
oflexi.pdf

Posada, F. (2012). Diseño de recursos digitales interactivos. Consultado el 14 de mayo de 2014:
http://canaltic.com/blog/?p=889

Williams, P., Schrum, L., Sangra, A. y Guardia, L. (s/f). Modelos de diseño instruccional. Material
didáctico web de la UOC. Consultado el 14 de mayo de 2014:
http://aulavirtualkamn.wikispaces.com/file/view/2.+MODELOS+DE+DISE%C3%9
1O+INSTRUCCIONAL.pdf

http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/8.2/A7.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario